lunes, 20 de noviembre de 2017

Sonetillo sin pedigrí

Disposición áurea
de fijeza cantante
con embriaguez sin talante
de Maradona sin área.
Percáteme del amor
pues del oro yo aprendí,
dígolo sin pedigrí
que mata el odio la flor.
A fin de cuentas no hay más
guapura que el cielo azul
o zurdo que Barrabás.
Dime mujer de luz
dime a qué oficina vas
que por ti muero en la Cruz.

-Cheli- 20/Noviembre/2017

jueves, 19 de octubre de 2017

Egocentrismo y/o unicidad

A veces se enfurece tanto Graná en su plana y plena pena de mi marcha que llora mi ausencia bajo sus ojeras grises y trémulas.

Su morriña invade la península de Fisterra a Cabo Palos, de Creus a Cabo da Roca.
Apaga los fuegos; engrosa sólidas nubes que terminan como algodones jugando sobre piruletas de arcoiris.

Por tanto de tanta tonta lluvia de la noche y de aquel infierno en llamas ahora sólo quedan sus ojeras grises ya menos trémulas.

sábado, 14 de octubre de 2017

Llanto al abandono' o 'periplo del indigente

Abandonado a la orilla de una desoladora carretera sumergido en ráfagas de luces y en olor a viento podrido que se diluye entre rugidos metálicos huecos.

Un endeble temblor bajo su pies permite, por decirlo de algún modo, a sus tímpanos palpitar en forma de espiral ciega vomitando sobre sí.

Comprender el porqué de tanta angustia sobre aquel asfalto no es tarea fácil sin estar sujetando sus huesos, tampoco sin ser la consciencia que mueve sus desorbitados ojos tan anhelantes como desquiciados y perfumados del más desgarrador de los dolores: el del ánimo.

Allí está esperando un transporte tempranero que le dirija a ninguna parte. Y allí mismo reside huérfano de Mar en un amplio espacio que le deja el desazón de que nada va a conducirle a ningún tiempo.

El coste de la ansiada libertad jamás acepta un trueque justo ni un billete de retorno.

Qué hicieron mal con él se cuestiona o mejor dicho siente en todo su ser. ¿Qué hizo mal? Si es que el mal existe.
Él se siente la deuda que el mundo contrajo consigo mismo.

sábado, 7 de octubre de 2017

La AMISTAD


La AMISTAD ráfaga de LUZ entre la niebla

que no entiende de tiempo ni medida,

sólo de espacios compartidos

distendidos por la CALIDEZ, nuestra maestra.



Bendito péndulo que no cesa

oscilante entra la admiración y el respeto a las diferencias.

Antípoda de la soledad en nuestro mapa de consciencia.



Amable oquedad que se inunda de dejadez y de constancia

como un rompeolas en él no importa su vehemencia

siempre es y será el mismísimo MAR,

incluso entre montañas.



miércoles, 4 de octubre de 2017

Me nutren las sonrisas

Me nutro de sonrisas por la calle, de gestos amables... De dulzura.
La misma que habita en un abrazo a tiempo y en un beso con amor de labios de clavel entre las flores.
Aquella que aliña de color los amargores y diluye la espesa desolación sobre losas y adoquines.

sábado, 30 de septiembre de 2017

No te ancles

No te ancles al pasado
No te ancles a recuerdos caducados,
maldolientes y malolientes
que hieden a alcantarillado.

No te ancles
garetea con tu velero
que es tu templo y tu tesoro.

Aquellos fondos de musgo, de barrizal, de lodo espeso, de alguer oscuro quemado fueron hechos para otros.

Tu ancla forjada en plata se hizo pa' lindos mares de roca y de corales
rojitos como tu sangre.

No apagues tu sombra en sombra.
¡Por todo el infierno pasado!
No eres tú, ya no.
Tú eres la luz del presente,

No te ancles, ¡por Dios! No te ancles.
Por la aurora y por la noche no te ancles que vales más que los cielos.
Valora tanto que vales.

sábado, 2 de septiembre de 2017

Soy ciudad...

Soy ciudad
Soy campo acorralado, sol embotellado, cemento gris.
Soy el árbol desanimado y cansado que le cuesta respirar contaminándose.

Soy ciudad.
Un canto desalentado. El camino sin camino entre carreteras y aceras entre semáforos que ni esperan ni se retrasan por ti.

Soy ciudad.
Proyecto mi variedad de monotonías en desahogo nocturno.
Inquietudes que atracan en bares donde tantos marineros naufragados y tantas sirenas pretenden amistad o plenitud a su vacío.

Soy ciudad.
Soy compraventa de emociones y de superfluas e  innecesarias necesidades;  aburguesadas comparativas en auge desnaturalizado.

Soy intercambio de envases, soy un producto, soy un vil y triste producto, manipulado. El cual se  cambia por papeles estatales, “esta cuales”.

Soy ciudad.
¿Hasta cuándo?


lunes, 26 de junio de 2017

Mariposas

Me quise acercar y alcanzar
a aquella mi mariposa turbia.
(Siempre una mariposa
sostiene cielo en sus alas).
Acariciar sus ojos de lluvia
hasta dejarla volando
sin hojas ni lejanías
de su terrosa nostalgia.
Si al ser aire ser el aire.
Si al ser agua ser el agua.

Me quise apresurar
a alzar el vuelo con ella
febril entre su mirada.
olvidadizo entre flores
de agujeros y manzanas.

Soy semilla, soy semilla.
No soy la tierra, no soy la calma.
Soy más tempestad oculta
que al ser fuego ser el fuego
y al ser el Ser ser la nada.


lunes, 15 de mayo de 2017

Algunas veces la vida


Algunas veces la vida nos sorprende gratamente
nos recoge en la caída,
nos besa y nos abraza, nos mima.
Nos mira a los ojos,
nos cautiva.

Algunas veces la vida nos lleva
entre sabores de agua marina
algodones y sonrisas.


viernes, 5 de mayo de 2017

Huyendo de mí


Eché a correr, huyendo de mí.
Venían detrás conmigo unas pocas personas amigas, ningún árbol y ninguna flor, mucho cielo y bastantes aves. Entre ellas cormoranes y gaviotas.
Arrojé mi angustia a la Mar.
Ella entonces ya sabía (porque siempre lo supo) que yo un día encontraría mi propio mensaje descorchado (sin saber que fue mío) y obtendría la esperanza de aprender
a Amar como si nada.

sábado, 29 de abril de 2017

Hoy soy semilla


Hoy soy semilla
espero apaciguada
que me arrastre el viento
o me lleve un ave
que llueva en mí un lamento
y el sol sea mi clave.

miércoles, 19 de abril de 2017

Para mí los versos


Los versos, para mí aleteos en letanía, desde su mentolada melancolía de nenúfares circulan casi en pausa pero pueden llegar a contrarrestar la rutina, a bloquear el tedio o bien a destejer de la quietud el movimiento.

viernes, 14 de abril de 2017

Me dolía la penumbra

Me dolía a mí la penumbra. ¿De que esencia la sustituyo ahora? Observador, espectador y dramaturgo.
Vislumbraba chapoteos espumosos de un niño que jugaba en una orilla que no era en verdad de una playa,  ya hoy marchitos.
Se terminó el verano en esta oquedad de soledades.
Mientras el gozo se agarra en el recuerdo con uñas y dentelladas de frenesí pasional a otros cuerpos, sucedáneos de querubines.

Y en la calle festiva personas como farolas se disputan pedacitos de ánimo caninamente. Mañana o pasado se erizará puntiaguada el alma.

Así la ciudad pretende desahogar sus penas con lágrimas de labios húmedos y clítoris. Y vaciar así también sus nervios, sus genitales, su retórica.


Zaguán 18 de enero