jueves, 31 de diciembre de 2020

Donde todo empieza

Fui con galones al mar, pero desnudo,

me los puso una estrella

una noche de otoño de rescate militar

en que conocí a un ángel dentro de un hospital.

 

Crucé el purgatorio y pisé fuerte el infierno,

volví como un tal luzbel de nuevo a la tierra

pero no hubo forma de suplicarle a ningún dios ni piedad ni clemencia

y volví a mi sitio en los infiernos donde me esperaban amable-mente.

 

Así que tras años en el purgatorio

besando, amando, sufriendo

visitando de cuando en cuando batas con alas de ángeles rodeados de demonios y de sí mismos.

Visitas al averno…

y al haber no comprendido por tanto el fundamento de mi existencia

fui de vuelta a lo más profundo de los fuegos…

pero esta vez por escaso tiempo, si es que el tiempo allí existe…

 

De repente un día

como si nada,

tras mucha lucha,

se abrió la tierra y volví a nacer

desnudo pero vestido

y así todo acabó al fin

precisamente donde todo empieza.

sábado, 26 de diciembre de 2020

El corazón del reloj

El corazón del reloj te desnuda

como desnudan hasta del amor ciertas miradas, 

y agarra tus muñecas delicadas;

tus besos son tu olor;

te trae y te desviste lentamente

de tu tierno, elegante y oscuro empaque de alas blancas.


viernes, 4 de diciembre de 2020

Proa al tiempo I

En mi lucha, en mi poniente

sobre aborregada mar;

y en mi anhelo de un mañana

de aguas claras, blancas, vivas 

con soltura de ultramar.

jueves, 26 de noviembre de 2020

Busco un corazón, soy urbanita

Busco un corazón, soy urbanita.

Me muevo y te mueves entre telas y entre rejas de anteojos, de cerraduras, de leds y de miseria.

La miseria de quien posee y lo atesora, y la miseria de quien pide vulnerable miseramente.

Firme llevo y llevas la ilusión en la colmena, y es nuestra propia esclavitud,  la misma que del resto, nuestra condena.

Unos creen que son más por ser miseria.

Otros que son menos porque rezan por tener la gran miseria...

Zánganos con sueldo quieren ser también lo que otros sueñan y que les miren con envidia como mirarán hacia ellos los demás cuando lo sean...

El enjambre con su hambre tan resuelta y en tanta pena...

Busco un corazón, soy urbanita

y termino este escrito en una coma,

sábado, 14 de noviembre de 2020

Salud a medias tintas

La llamada distancia social que incluye entre otras muchas disposiciones el uso de mascarilla, conlleva distancia de contacto real entre personas y esto va a acarrear gravísimas consecuencias tanto individuales como sociales.

Y no es una solución válida (ni un mientras) ni un mal menor. Es el error. 

Se ha vuelto a trabajar desde los gobiernos del mundo en esa dirección. Nuestro sistema sanitario no está ni estuvo preparado. La pregunta es ¿lo estará?

Además la salud es hoy día un ente hospitalario. No me refiero teóricamente sino en la práctica. Todos conocemos el concepto de salud de la OMS pero no se tiende a él de manera efectiva. La pregunta para mí es, ¿debe seguir siendo la salud considerada básicamente tan sólo un concepto hospitalo-sanitario desde las estructuras de poder?

Yo creo, y espero fallar en mi pronóstico, que el tiempo por desgracia dirá que estamos equivocando las medidas actuales, aquello que llamamos el mal menor, un día no será tan menor... 

Todo ser humano teme de una forma u otra a la muerte suya o de sus seres queridos. Eso es estar vivo. La opción no consiste en sacrificar la vida como tal.

No hay medias tintas para la salud.


Ti, tu lado

 El amor con minúscula es un chiste con espinas.

¿Qué me puedo hacer con él: un collar de recuerdos, un sueño de hálitos y frustraciones pasajero?

¿O puedo quizás construir la ambivalencia cotidiana apostándola sobre una almohada?

No soy la montaña que esconde tus heridas del pasado ni tampoco el camino.

No quiero tu amor, hermosa mujer y aunque fueses cien veces tú no podrías ser más bella de lo que ya te veo.

y aun así que tú me amares no me sería útil para nada.

No me valdría para alimentar peces

ni para ser cobarde porque no lo soy.

No lograría que yo fuera quien no fui ni siquiera ayer.

No me llevaría a derramar lágrimas porque las mías son de sal.

No temo a la soledad porque yo la soy

y no necesito amarte porque ya te Amo.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Quizás

Quizás te encuentre en otra vida vestida de cualquiera llevando tu soltura y tus andares a cabalgar con elegancia por las aceras.

Quizás en un banco amasando, ¿por qué no? Fajos de billetes con desgana.

Quizás te encuentre frente al mar

o quizá me encuentres tú a la sombra del olivo dolorido.

Quizás no sepamos de nuevo que somos lo que fuimos, el retorno del camino sin camino que toca una y otra vez por bien trazarse.

Quizás me beses pues no fue posible en infinitas otras veces aguantarse.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Moda

 

¡Qué se ponga de moda otra vez la bolsa de tela para el pan,
el kéfir, los besos y abrazos con pasión,
el zumo de naranja natural!
 
¡Qué se ponga de moda otra vez la rutina del contacto matinal,
la gente que mira y toca,
los sueños que permiten caminar!
 
¡Qué cesen de una vez los empeños, conceptos y personas que hacen mal!
¡Qué sufran por amor aquellos que nos quieren controlar!

viernes, 9 de octubre de 2020

Poema plano (que acaba en mi boca)

 
Esto era un poema sencillo y plano
esculpido de su alarde de métrica
con una forma estable y simétrica
que aún carece de talante humano.

Sin embargo no fue escrito en vano,
tampoco por cuadratura geométrica
ni amor, desamor o alguna tétrica
emoción que al fin la escribo y sano.

Compendio sencillo de gesto y trazos
que insiste feroz en la equivalencia
de que uno habita todo lo que toca.

Por eso yo me encuentro en tus abrazos
y tú formas gran parte y presencia
de todo beso que besa mi boca.

jueves, 8 de octubre de 2020

Común rareza

Sábanas de un cine de verano,

sábanas rotas en el tiempo, sábanas viejas...

Sueña con arena el mar y ya la lleva...

Sábanas tejidas de lágrimas en verbo.

Sábanas como montañas de grandes cuervos.

Destellos de huracán que pintan soledad de beso y piedra.

Luces del amor, belleza ajena.

Sal robada al mar: común rareza.

domingo, 4 de octubre de 2020

Déjame ser tu playa

 Déjame ser tu playa.

El tacto de la arena entre tus dedos.

Déjame ser tu playa

con espigones como brazos en que descansan

tus ojos, tus anhelos y tu mañana.


Déjame ser tu playa.

No ceses de rozar mi orilla con tus pies descalzos

hasta que un día encuentras nácar y lo recojas con tus manos 

(para posarlo nuevamente)

muy despacio.

martes, 22 de septiembre de 2020

22 de septiembre

Septiembre trae flores muertas en sus manos, 

La tierra grita: ¡mar! Y nadie escucha.

Septiembre viene cargado de otoño bajo deudas de invierno marrón que deja su feria agonizante en mascarilla.

Septiembre oculta súplicas bajo un manto dorado de plata en lluvia.

Septiembre...  ¡Ay! Septiembre...

Octubre viene detrás repleto de sonrisas.

Recuerdo

El mar trae tus ojos constantes, atentos...

Un vaivén incesante que te nombra, recuerda y te riza así.

El viento es amor.

Tus pies un juguete.

Las piedras presentes alejan el gris de toda orilla.


Metapoesía en la Resistencia (2020)

 


jueves, 17 de septiembre de 2020

Lunes de entre semana

Lunes de entre semana

gris de oficina y lluvia

y armario sin braguitas multicolor.

Jueves de pezón sin golosina

repleto de hotel y mascarilla.

 

Secuela tibia y desnuda,

impronta de amor y roce: química fisicalizada.

Se cuela tu desnudez en mi presente,

gravitatoria y fiscalizante,

cuando el pasado ansía repetirse como el té.


 

martes, 15 de septiembre de 2020

Tus olas

Amainó el viento tras el paso de tu boca navegante.

No existe razón sin agua revuelta.

No existe razón.

No existe.

No.

Sabrán tus olas a mar como ya saben.

Sabrán amar.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Ciudad: abismo

Perdida de la exactitud del mar y del viento.

Puntos cardinales de la náusea sobre la piedra.

Sol: ocaso,
Tenue amanecer.

Posibilidades que te devoran bajo la estúpida rutina.

Sosiego del labriego en el teclado, 
en el cristal, 
en la mentira.

lunes, 31 de agosto de 2020

Tus preguntas son respuesta y yo que vivía sin miedo ahora temo por los dos

Te llevo buscando en todo rostro eterna y levemente.
Por gustarme me gusta de ti hasta el veneno,
decir amor es la escueta extensión de un hecho,
decir poesía sería incluso mentir ante párvula comparativa.

Eres vértigo en el abismo irresistible de encontrarte,
eres mi fuerza en plenitud,
eres lo que no se es,
eres lo que trasciende a la muerte
y sin palabras se explica lo que hoy siento,
ardes como espada de fuego y luz entre mi pecho.

De esto que expongo en estos tus versos
sabe levemente tan sólo aquel que lo probó.

miércoles, 19 de agosto de 2020

III

 

Te fuiste donde el verbo estar no es

y aun así te siento repartido a cada instante

entre aquellos a quienes cuidaste.


Acertabas al catalogar (siempre magnánimo error)

y cada día me honra tu recuerdo,

padre.

 

No sabes lo duro que es no tenerte

ni lo grande que es llevarte.





sábado, 15 de agosto de 2020

miércoles, 8 de julio de 2020

Vida

Vida que pendes de un hilo.
Vida que te sacrificas.
Vida que dueles y besas.
Vida que arañas, muerdes,
tiemblas, rezas y me estremeces.
Vida que abrasas y hielas
que arropas y abrazas.
Vida en ocasiones dolosa y otras amiga.
Vida que te arrodillas pero también te levantas.
Vida que sufres y luchas.
Vida que a veces rozas suave como algodón de nubes.
Vida que encantas.
Vida que mueres.
Vida que añoras...
Vida que finalmente te resumes por cuánto quisiste compartir a la vez que amaste.

viernes, 26 de junio de 2020

Granada enmascarada

Las viejas calles hoy no dicen nada.

Tremenda vocación que manifiesta en falsa hora el ripio de un bostezo que es la parsimonia de su propia fiesta.

Invitación al consumo del taciturno festín de la ausencia.

Misterio del horror bajo la tensa niebla.

Párvula provocación que muere en adoquines tras el ronco amor de sus excelsas olas.

sábado, 13 de junio de 2020

Corazón

Maldita soledad inexistente,
abismo del atardecer
llévame donde el amor
reviente mi luz y vacíe su sed.
Abrásame de luna, abrázame de flor
hasta colgar la noche en este balcón.
Salta mi frontera, besa un dolor,
¡corre, salta y corre!
¡Corre, salta y vuela!
que ya toca el sol: ¡toc-toc, toc-toc!
Y se esfuma un silencio
mientras se aproxima a abrir la puerta
con verbo celeste
tu corazón.

martes, 26 de mayo de 2020

Reverberas infancia sonriente en tus espumas con tu baile amargo que nunca rancia.

Las caracolas parecen querer decirnos algo y las piedras juegan a saltar sobre esta agua entre números, quietud y sumas.

¡Amor que actúas, qué temblorosa casi siempre está tu orilla y qué arenosa es la nostalgia!

lunes, 13 de abril de 2020

También con lo demás

Los pájaros ya surcaban antes de este encierro el azul en tu ventana y la primavera en flor también se abría de par en par hasta despertar tu amor.

También la mirada sugerente que alguna gente transporta cuando mira brilló igualmente,  solamente que no supiste o no pudiste componer el verbo: lo cual es ver.

Además de todo lo que ahora añoras de aquella libertad, sucede también que lo que hoy ya sabes valorar estuvo a tu lado también con lo demás.

jueves, 9 de abril de 2020

Las manos que dan trazos de color a mi poesía


Las manos que dan trazos de color a mi poesía
las quiero imaginar tan dulces y ariscas como un buen gato,
de trazo ligero y sensible como de ave en vuelo.
No dudo al ver como reposan, se posan y trazan curvas,
las mismas que lleva el amor hasta en poemas
y que reza con sabor de orgía sobre sus pliegos.
Los dedos de sus manos los puedo entrever como vapor de chocolate,
dulces, delicados, ligeramente ácidos pero elegantes.
aun cuando en giro de ciclón sobre las olas soñare el ánimo.

sábado, 28 de marzo de 2020

Tiempo (contiene audio)

Tiempo que aniquilas sombras,
tiempo que propones y engañas,
tiempo que levantas montañas, destruyes bosques
y permites valorar lo que se echa en falta.

Tiempo: enredadera,
tiempo: constancia,
tiempo: elipse
tiempo: inagotable, inacotable...
Tiempo que nunca mueres,
siempre vuelves a nacer y siempre matas.

Tiempo: alcoba del alma mía,
tiempo: sueño y amalgama.
tiempo que pisas hierba, sumas imperios,
saltas, te enlenteces y,
a veces sin detenerte,
corres, corres, corres
mientras nosotros
miramos nuestro amor y nuestro ego
que resultan ante ti una lágrima en el mar
de la ignorancia.

Tiempo, tiempo, tiempo
te llevas en tu mano
lo que arrancas.
De Chromos a Saturno
y mucho antes o después
te quisimos poner nombre,
deformarte al darte forma
en nuestro estúpido empeño de contarte
siempre en horas y minutos,
nunca secretos que bien conoces.

Tu omnipresencia nos abruma y nos abarca.
Tú amaneces cada día con la noche en tus entrañas
para retorcerte lentamente en cada espera.
Miramos en tus ojos con vergüenza
de no poder, de no saber,
de no entender que tu misterio
no es tampoco el Dios imaginado
ni su antítesis el mal encarnizado,
fuerzas sencillamente que se suman,
granos de tu playa con nombres y conceptos añadidos
que creemos o creímos certeramente ciertos por reflejar
parte de la luz y del dolor que proyectamos.
Tiempo.
...

jueves, 26 de marzo de 2020

Silva extraña que silba extrañada por mi ventana


¿Adónde van hoy los buses vacíos
sin gente en las calles ni ingentes ruidos?
¿Adónde va el beso que no besamos
mientras carga su sombra de olvido?
¿Dónde ha ido la primavera sin hojas
tan roja que mordía tus costumbres?
Relojes lentos sin brisa ni prisa,
aséptico amor sin presencias dulces.
¿Adónde va este sol de la mañana
que relame balcones?
¿Y estos rostros secretos
que inspiraron canciones?


domingo, 15 de marzo de 2020

Todos a una

Estamos ante una situación de responsabilidad individual y social. Saldremos victoriosos una vez más. Ahora no hay ya signos políticos ni rencillas. Ahora hay aportaciones y entrega. Puede ser la mejor de las formas demostrarla haciendo uso de la paciencia, quedándonos en casa y saliendo para lo imprescindible y con cuidado y respeto por los demás. No es momento de reproches ni de aprovechamientos sino de fraternidad y humildad. Vamos a orientar nuestra lucha a ser solidarios y a aportar en cada momento lo que esté en nuestra mano. Ahora aguantaremos y después nos levantaremos como sociedad y como individuos.

Me emocionaron como a tantos las muestras de afecto y calidez que dimos ayer en los balcones de toda la nación al personal sanitario ante su heroica labor de esfuerzo. Creo que estamos trazando la buena senda. Esta vez vamos a sentirnos españoles pero de verdad, no se trata ahora de serlo de boquilla ya que está en juego mucho más que un partido importante de la selección de fútbol o el hecho de lucir una bandera. No hay ahora ideologías, sí hay seres humanos y no es el momento de tirarnos trastos a la cabeza sino de sentirnos unidos en una sola fuerza, por una causa y con una gran convicción. Sé que vamos a demostrar que la española es una sociedad que trabaja en equipo e iremos todos a una.

No me cabe duda de que con el esfuerzo de cada uno de nosotros y nuestra gran responsabilidad de conjunto saldremos victoriosos de esta guerra que tenemos declarada hacia el COVID-19. ¡Mucha fuerza!

miércoles, 11 de marzo de 2020

En magna tribu (contiene audio)

Me duele el mundo por hermoso y por punzante
y porque ciega tantas veces el mirar donde uno ve
pues te atraviesa como espada el corazón con su razón.

Me cae sobre los labios esta nuestra sociedad separadora y separatista que formamos entre todos
como si se venciera sobre mí un buque de incontables toneladas a la deriva
y asomará en la escotilla saludando ebrio el capitán en su cordura.

Compartimos el avance y la distancia en magna tribu
como quien comparte su verdad o un caramelo.

...

sábado, 7 de marzo de 2020

De la espera y de ti (contiene audio)

Remoto mi verde salto que en un pasado burdeos se me enreda
pues deja suspendido el brillo de un lucero erguido y elegante
como el oro de otro tiempo que perenne reverbera entre la tela de mis dedos
a expensas de un recuerdo que se espesa mientras aguarda.

Sol de angustias de un mañana que asombras a las sombras
con tus puntas de pinceles para aquello que existiendo no brillaba,
sol de mil augurios que gritas con tu amor por donde pasas
y das al fruto que no pudo caminar por ser la hoja,
un fino tacto de lunares y de montura que cabalga

Fiel angustia, perros fieros que ladran en mis fueros
pretendiendo ser lo que no fueron.
A pesar de tanto brillo que sostuve entre mis manos
ellos no llegaron pues nunca se adentraron en los recovecos más oscuros y más amables de tu espalda.

Por esto hoy te rezan los navíos
y te cantan las cigarras
y se erizan los erizos en la playa
y me vuelvo a la distancia y le grito
y dormito suspendido en los pabilos centelleantes que anidan en tus pestañas
pues no se me quita de las ganas tanta luz,
y no existe otra sed porque no hubo,
y ahora aúllan como aúllo
y muerden como muerdo mis anhelos agarrados con ahínco en mis entrañas.

...

lunes, 24 de febrero de 2020

Quiero

También existe un verso, porque existe, que acuna sombras y es prostituta de todos los ángeles y demonios.

Existe un verso vástago de su propia fiebre obtusa y sanadora
y padre del amor y de sus promesas.
Un verso que late como un pálpito secreto atado al púlpito del tiempo.

Existe un verso, porque existe,
aunque algunos lo negarían,
que hackea el amor inundándonos de su alegría,
inflando el día a día de abrazos no marchitos
y reparadores.

Yo vivo amarrado a este verso porque
en su doble acepción
quiero.

martes, 18 de febrero de 2020

Válgate esta silva

Que no se te vuelva poco a poco
tu rojo cascarón
de nuez infelizmente literal
como la almohada
y bailes siempre loca con el loco
que logre a tu sonrisa en aluvión
sin celos u otro mal
tornar el gris marrón
a blanco en tu ventana.

domingo, 9 de febrero de 2020

Recuerdos e inexistencias

Uno jamás puede ser la vergüenza desnuda del tiempo que se ahoga sobre las aguas de lo remoto ni su orilla.

El presente navega fuerte cual racimo de navíos a pesar de que, igual que a todos, me forjará la vacuidad de mi consciencia la parca un día en un futuro (siempre inmediato) de naufragios: luz oscura.

El pasado: sencilla inmediatez de inexistencias,
la irrealidad y el ancla de un otoño fallecido.
El recuerdo es simple bruma y no reflota ya nunca sueños ni algodones pero tampoco espinas de pescado o pesadillas.

Me dio más miedo suicidarme en mi ventana y ya no existe.
Aquella noche lo único que empezó a hundirse fue mi ego individualista que en tantos flota a la deriva.
Las crestas tibias del mar para quien supo nadar (y no prosigue metáfora inmediata) en la locura fueron en verdad más susto en los demás que poema, huesos, tierra o noche fría.

¿A quién podemos entonces culpar de la obra, al autor o a la misma vida?

Se es.

sábado, 8 de febrero de 2020

Guitarra de mi penumbra

Mi cómoda y fiel Granada,
tus andares son camino
y solera tus esquinas.
Rizo de un verbo en patria
el aire de tu frescura bajo tilde cosmopolita.
En toda sombra viertes música,
guitarra de mi penumbra.

martes, 28 de enero de 2020

Adolescente de la música en urbano

Estática inquietud en amapola
en su gramola de sonidos digitales, ancla de recuerdos la mirada,
futura contradicción de toda selva
espalda en procedencia,
vacuidad de la ilusión en maquinaria.

Ropajes y ropajes que caminan.
¿Amor?
Amor que se desbroza y anda por las calles quedando suelto y nadie o casi nadie le acompaña.

lunes, 27 de enero de 2020

Amor extraoficial

De membrete las caricias,
la norma lo que está mal.
Compulsión que se desquicia
sin sello de sucursal.
No se anuncia en las noticias
su depósito legal
nada entre aguas ficticias
este amor extraoficial

domingo, 26 de enero de 2020

Hace frío y mar

Hace frío y mar y a pesar (de...)
resucita en mí el rojo silencio
mientras llueve el verbo en su bajura
y la noche nieva en sus alturas senderos blancos
en tregua multicolor para mis amados lobos grises.

Sangra ahora el Amor sus propias rencillas como la herida que drena al sol.
Se empapa el filo de mis ojos de un rugiente verdor, un arrojo en torbellino, cascabel de pasión y Sur.
Suave frescura al límite de lo que abarca el eje que tambalea ley con ley.
Paso que extiende los brazos, tacto de cabello fino y crudo, bajo blandura en espesa luz.
Sol, sol, sol.

sábado, 25 de enero de 2020

Como tú bien sabes

En las alturas de los edificios te encuentro.
En los versos más oscuros, los de más luz.
En las orillas de las calles desiertasl, en los  taxis y en las horas que pestañean y en algunos besos.
En la rutina te difuminas y fuiste tantas veces recuerdo que hoy como tú bien sabes no es  siquiera hoy.

sábado, 4 de enero de 2020

En armonía

Dos guitarras rompen en la noche
como velas encendidas
como candelas despiertas.

Orillas de luna que se contestan,
frentes de mar en fiesta,
dos crestas de arpegios y puntas
donde Dios se asoma y ríe
y los erejáis se asustan.

Dos guitarras rompen en la noche
e improvisan sin llanto ni profecías,
dos luces creadoras,
dadivosas manos amigas,
velan prendidas y furtivas
la abierta creación e impulso
de un pulso que se sostiene
de repente en la garganta.

El capital nunca es arte.
La presencia humana en sintonía
lleva la clave del ave de una verdad en su armonía.

Zaguán 18 de enero