lunes, 20 de diciembre de 2010
Procreación y antítesis
las ciudades son reflejos de un reflejo.
Tapar los ojos con bragas rotas
vistiendo con labios las calles de rojo.
Arquear el ceño, abrazar abismos
y bajo la almohada encontrar
flores, chocolate y olas.
Tesoros hambrientos.
El silencio no alumbra
ni la tumba que cavamos
comparte su espacio
ni escupe otro nombre.
Arcillas remotas.
Escopetas sin saldo.
Las penas bien flotan
a orillas del llanto.
Antes de los besos
remotos,
la lluvia y los dedos
carecen de huesos
y el viento y las nubes
suben.
Desequilibrios.
Certeza.
sábado, 4 de diciembre de 2010
en su amarillo tibio y sincero,
Los adjetivos vuelan cargados de luz
Y con aquel velero muere un verbo.
Las olas traen presente y mar
Recogen cuando se van... Silencios.
Una gaviota, ¿qué sabrá una gaviota?
¿Qué no sabrá? Sal y tiempos pretéritos.
Me visita un fantasma de arcilla y humo.
Observa conmigo el horizonte,
y a veces me mira con sus ojos huecos.
Letargo otoñal, vibrante, terroso y azul.
El aire se puede masticar esta mañana.
Puedo mirar al sol como su hijo.
Perplejas las nubes, cómplices,
toleran con su indulgencia
mi descaro verde, mi atrevimiento.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Del yo inasible
el fuego y la sombra, la lucha.
Carcasa para el dolor de existir
en una realidad fuera y dentro.
Reconocer la fragilidad de un ángel
y que las alas no se necesitan para volar.
Viendo más allá de los sentidos,
equivocando guerras, amando la luz,
no esta luz, sí la luz.
Extraño temor a ser dañado
cuando alguien daña el mundo.
Ser una fuente de la que manan sueños,
recuerdos inalcanzables de la comprensión suprema.
A ellos no se puede retornar jamás ahora.
Creer simplemente creer, saber desde siempre
que se está en lo cierto, incomprendido, inexplicable.
Afán por crecer, pero no de este modo
rodeado de tantas hienas y vampiros dolidos de antemano,
depredadores que desconocen que este Sol no es.
Reconocer a un igual, potencialidades energéticas
capaces de levantar un huracán y de construir praderas,
de guiar existencias, de explotar: pequeños big-bans, universos, magia.
Gigante broma, hacer reír, nada aquí es serio sino todo.
Por esto nada. Romper, romper, romper y sobre todo construir.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
Canción triste de otoño
se aglutinan sordas en este rincón del alma,
más allá de la mañana pienso que ya no pienso.
¿Cuántas hojas puede matar el viento?
¿Acaso mueren solas en un temblor exacto?
¿o son sólo restos de uno mismo?
Extraño ser que me habita y que yo habito.
Reducirlo todo a lo más básico, regresar a la muerte,
de allí provengo, nunca estuve en otro sitio.
Por más que yo viera o creyera ver
al sol cantando en mi ventana
siempre ha sido otoño,
siempre será otoño.
Y el otoño no tiene corazón.
lunes, 18 de octubre de 2010
Transparencia
es el nombre de las cosas?
Que mi boca la nombra en silencio
y sorprende así a mi mente que se asusta
rememorando la sed y la ausencia.
Que arrojaría uno a uno mis secretos
a ese lugar aparentemente seco y oscuro
cuyo fondo es origen sincero de los tiempos.
De allí se lavan la cara, se purfican,
precisamente en la acción está lo bello.
Ciclos y más ciclos...
Y si me asomo la veo, me veo.
Y carezco de miedo a caer y ahogarme dentro.
domingo, 17 de octubre de 2010
Radiografía
el vértigo invertido que se estira.
El viento que te dice lo que piensa.
Sus planes no improvisan emociones
ni aceptan aduladores en escena.
Practicidad y honestidad que no traiciona
es su Corazón inquieto y siempre alerta,
atento a lo que fluye en sus adentros,
analizando las olas, el sol, la arena.
Su pelo es un pozo en el desierto
repleto de agua.¡No arrojen monedas!
Utiliza lo que usa y no atesora,
prefiere no ostentar, la primavera.
viernes, 15 de octubre de 2010
Mi amapola
Y el verbo fluye atento a tu mirada,
Me penetra como un rayo
Que no piensa, mar* en orilla que descansa.
Aspiro a la excelencia de algún ángel,
Escribo sin mirar lo que se queda
Entre marañas, humo de renglones
No pretendo hilar ninguna seda.
Fluye como un beso nunca dado
Ardiente en el ocaso de la vida.
Albores sin embargo son albores
Cual semen que se arroja como tinta.
Reparo en un instante en el absurdo
Entre pixeles palabras que se ahogan.
Ojos ciegos de no ver las aniquilan,
Internautas que engullen mi amapola.
Carta
que el viento no irá a mi tumba.
Por más que selle el corazón
me llevan estas alas a tus olas.
Yo no decido el color a verano de tus ojos.
Yo no escojo el sueño de este otoño que en ti sueña.
Te invito y tú me invitas a ser libre
en esa libertad que nunca ata
Ansío que mi verbo corpóreo te penetre
masturbando la consciencia hasta tu orgasmo.
y mi lengua recorra cada poro
borrando de tu piel hasta el olvido.
Enteramente mía y yo tan tuyo,
siempre en tierra limpia y siempre pájaros.
martes, 12 de octubre de 2010
Consciencia
En verdad todo va mucho más allá del argumento.
Si creí saber lo que era amar me equivocaba.
lunes, 11 de octubre de 2010
Miedos
jueves, 30 de septiembre de 2010
La Muerte del Capitalismo
Aprieto con mi mano una hoja, la extiendo y hallo ceniza,
sólo ceniza. Naturaleza en lecho.
Una enorme sombra sin cuerpo ni referencia
se apodera de cada minúscula partícula de vida
envolviéndolo todo de nostalgia, primavera enjaulada.
Se encoge el crepúsculo
y atónitas miradas huidizas de cervatillos huecos,
silenciosas rondan la penumbra.
Una gota negra penetra indefinidamente sobre sí misma,
aristas limadas de un bucle que hace truenos no se calla.
Sonrío mientras observo.
No hay lágrimas que valgan.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Teóricamente, prácticamente mudo
al tacto de la mañana,
a la sal y al viento
impregnando el rostro,
a la presencia del otro,
entre el tumulto vacío
de este gran monstruo sin huesos,
sociedad pérdida,
barco a la deriva...
Que nunca abandona su pantalán.
Vegetación quebrada y hueca
que nace en el cemento.
La vida no entiende
con claridad el silencio.
La ciudad no comprende
la realidad ni los sueños.
Me sorprendo a mí mismo
despellejando el reloj
con una navaja sin filo.
Y abro los ojos en un fondo marino
tocando un tambor que no tiembla
ante la imposibilidad del sonido.
Y vuelta a empezar...
Retales y esparadrapo
para no andar desnudos.
Historia voceada por los vencedores
y un presente teóricamente,
prácticamente mudo.
domingo, 5 de septiembre de 2010
A mis hermanos de camino.
hermanos de camino,
yo les pido
simplemente
les pido nada.
Ellos me llevan consigo,
y comingo caminan eternos
y aunque lejos, siempre cerca
en la brisa de los montes
los veo, los siento y los vivo.
A mis amigos,
hermanos de camino,
yo les pido
simplemente
les pido nada.
Ellos saben lo que siento,
lo que ansío, lo que pienso,
porque son verde, son navaja
son la flecha, son mi palo,
son el momento en que río,
son las alas de estos huesos.
A mis amigos,
hermanos de camino,
yo les pido
simplemente
les pido nada.
Ni me olvidan, ni les olvido,
ni es necesario auroras
que iluminen el momento
para verlos como brillan
y en la distancia los miro
como sanan mis heridas.
A mis amigos,
hermanos de camino,
yo les pido
simplemente
les pido nada.
Que no hay catedrales que valgan
lo que vale rozar sus almas,
que pensar en ellos me calma
y me lleva a los anales del tiempo...
A la eternidad más alta.
domingo, 4 de julio de 2010
Cuando llega el tiempo
de las sinestesias a caballo del miedo,
de los barcos sin timón ni rumbo,
de la vendimia de la uva podrida.
El tiempo de la garra y el odio,
de la luz arañada y el sueño sordo
del microcosmos sin macrocosmos
del hedonismo sin referencia ni utopía
Cuando llega el tiempo de la gota roja,
de la muerte negra y del ala rota.
Entonces...
Me abrazo a las olas de cada instante,
empuño el AMOR y la POESÍA
y me abandono al beso brillante
del vocablo inefable de la vida.
jueves, 1 de julio de 2010
En aras de la verdad
sobre la cópula de un cuervo que no sabe volar
y la tierra que palpita abierta por el vientre.
Es el funeral del tiempo roto en mil pedazos.
No es otra cosa que el festival infecundo de la vida,
que el dolor resquebrajándose a sí mismo.
El abismo que separa dos realidades tan loables como distintas.
¿Enseñanza o aprendizaje? Este es el dilema.
lunes, 28 de junio de 2010
Ese otro tipejo
a ese aguerrido extraño,
a este otro tipejo
conmigo aquí en el baño.
Se viste en mi reflejo,
camufla bien su engaño.
Y habita en mi pellejo
desde hace tantos años
que hoy día es casi un viejo
con cierto aspecto huraño
al que tantas veces dejo
y otras tantas acompaño.
jueves, 24 de junio de 2010
Aventurarse
después de tan fuertes marejadas
que habían dejado mi barco en tierra
hoy retorno a los tiempos de bonanza.
He de empezar por lo más básico,
acariciar sus orillas con mis dedos
de colosal marinero y buen amante
de las costas y Alta mar.
Bañar mi mirada con respeto y sin temor
en su infinito y penetrante azul
hasta que la proa de este mi barco
se deje arrastrar por los hálitos del cielo
y llegue allá donde los sueños
transmutados en palpables certezas
merezcan ser porque lo sean
la única razón de mi existencia.
domingo, 20 de junio de 2010
Triplico o Labilidad segunda
Un paseo por los alrededores
de lo que permanecerá en ti,
efímera Eternidad trágame.
Trágame porque la extraño
Nunca encuentro la savia
que arroja la verdad sobre las olas.
Pretendo bañarme así desnudo
reventando la alcancía
y sin guardar a buen recaudo
la timidez ni la ropa.
Esto pretendo.
Labilidad, desasosiego,
ceguera en la que sostengo
toda la luminiscencia de este pecho.
Te traigo, me llevas, me traes,
te llevo
tan cerca que me asustas.
Efímera Eternidad trágame.
Trágame porque la extraño
sábado, 19 de junio de 2010
Duplico
Ruge el viento
y ha de rugir
su naturaleza
le es inalterable
Arrasa con los cabellos
que ya no se sostienen
y se los lleva a ninguna parte.
Quiero verlos allí
donde nadie pueda verlos,
donde encuentren el yugo
que merecen de estar muertos.
Y enredada entre mi mano
en frenesí de hermoso verso
como el trueno del que nazco
y alumbrando desde lejos
y tan cerca...
La belleza.
Ya quisieran las agujas
detenerse firmemente
y se detienen, no en vano,
se detienen, ya quisieran
para siempre.
Beso el mar que se vacía
tumbado entre espuma,
lo beso,
beso la ausencia,
beso tu orilla,
arena que sueña.
Sangran las rejas
de esta prisión
blanda y adormecida
luces que gimen rojas,
tras la partida.
Romper puedo con todo
¡ay! Pero me rompe la aurora
en que sin ti me devoro.
jueves, 17 de junio de 2010
Y cuando llega la poesía
me recuerda a un sol de invierno.
Su exquisito olor a flores
roba renglones de su frío trono
al señor del tiempo
Desnudo vine al mundo,
y desnudo hoy me muestro
Arrancadme el corazón,
a mi me sobra, todo vuestro.
Si de una caricia nace el día
nublos arrastra el pensamiento.
Me retuerzo y confundo los latidos
que hace Lunas son de un muerto...
Que hace Lunas son de un muerto.
sábado, 6 de febrero de 2010
Oda II (a la poesía)
y dulce almíbar, águila insomne,
pérfida catedral, gozo aciago,
petulante vanidad del desconsuelo:
¿con que vienes de tu mundo
de raíces enmarañadas, perezosas?
¿Que te llevas cuando traes?
Nombre del nombre de otro nombre,
vacuidad profunda y llena.
Sol entre torturas del azul.
Víscera profunda y queda,
manantial de miel dorada,
crisma en cinta de una idea.
Corona de tiempos venideros,
barco encallado, carne tersa,
filón de nobles crestas.
Tú crees en la creación
dominando la tumba y el océano,
universal como el amor,
como el viento.
Tú no eres tú ni soy yo,
ni eres otro y sí todos, ninguno,
Cometo la irreverencia de esculpir tu busto,
de forjar tu sangre con tinta seca,
de separar lo inseparable.
La desfachatez de considerarte
objeto o sujeto, cayado parlante
que me sujeta y desploma.
Suenas, rebotas, naces
más allá de las verdades.
he pretendido asirte y así te dejas.
Tocarte es llenar mis manos
de primavera y flores ,
entonar una canción salada
resistiendo el tiempo de la terca aurora,
ir a una orilla en calma,
sentir la fe del mar en llamas,
sombra a la sombra de otra sombra.
-
Tu luz semana a semana iba y va luego por sorpresa y de madrugada probablemente de una patada rajaste el sostén de tu mamá. El tiempo extrañ...
-
Estamos aquí para abrazarte probablemente sin tocarte Estamos aquí para cuidarte y darle voz a tu dolor. Bendita locura que como un ángel de...
-
Baile del viento, palmadas de los árboles en tono ocre.