martes, 24 de diciembre de 2019
viernes, 20 de diciembre de 2019
domingo, 15 de diciembre de 2019
¡Ay!
¡Ay! Sorpresa cruel,
traición a la razón;
como un pájaro infiel
me vuelas la piel.
¡Ay!, ¡ay!, amor,
trepar por tus pies...
¡Ay!, ¡ay! Si existiera algún dios...
"No puedo enamorarme de ti.
De nadie son los besos de los labios del mar".
Y sin embargo no sé respirar
y me corta el filo del sol.
¡Ay!, ¡ay! Amor
¿Cómo te atreves
a besarme sin mí?
A besarme sin mí...
domingo, 8 de diciembre de 2019
martes, 12 de noviembre de 2019
Estaré
Pintura de @Glowincolor
Cuando la noche eterna y la ansiedad
y el amanecer no sea más que una espada helada de filo y sangre
estaré.
En la peor versión del universo
frente a la réplica inexacta de mí mismo
también estaré.
En las grietas atemporales que esconden los bosques perezosos
me hallarás.
Bajo los mares más profundos sobre sus fondos abisales arrodillados ante su inmensa catástrofe de luz
contigo estaré.
Cuando te balancees frente a la duda
y sientas cómo terminas arrastrándote sin avance sobre el lodo que esta deja,
sólo entonces y todas las otras veces
a tu lado estaré.
Cuando tus poros exhalen odio, destrucción y furia mientras te sientes secuestrada tras las rejas que albergan tu propio corazón.
a la par que comprendes en tu totalidad que nada es como creías
allí estaré.
En los ojos de las estaciones frías,
cuando se cierne también sobre mí el horror de la penumbra y su recelo.
En el instante en que tu sombra final exhale su última inquietud ante el mundo manifestando la más terca de las lejanías
también allí
y en toda forma
te amaré.
martes, 5 de noviembre de 2019
II
Te extraño
Aun en tu caparazón te extraño
Te extraño
Hasta el final te extraño
En los dias venideros
Te extraño
En fiestas y abrazos
Te extraño.
¿Tú qué querrías?
Vernos crecer, reír,
Luchar y proseguir
Día con día.
Este será nuestro devenir,
Tienes mi palabra, estrellita.
Aun en tu caparazón te extraño
Te extraño
Hasta el final te extraño
En los dias venideros
Te extraño
En fiestas y abrazos
Te extraño.
¿Tú qué querrías?
Vernos crecer, reír,
Luchar y proseguir
Día con día.
Este será nuestro devenir,
Tienes mi palabra, estrellita.
lunes, 4 de noviembre de 2019
I
Se me ha roto el mar
y el cielo, el cielo pesa.
Poder beber de ti al mirar
las estrellas,. ¡quién pudiera!
Y saber a ciencia cierta que sientes
tu estela en mi camino, ¡quien supiera!
Se me parte el mar
y el cielo ya ni vuela
Llenar océanos
con mis lágrimas yo quisiera.
Y verte navegar
sobre las olas con tu firmeza
Se me quiebra el mar
y el cielo es hoy mi cuesta
Me gustaría que estuvieras
y me dijeras lo que piensas
sin dudarlo en absoluto
sobre algún escueto tema.
Se me hunde el mar
en un cielo de nubes negras.
Y sobre todas las cosas
quisiera yo que no fueras
Ni hoy ni nunca
el eje central de este poema.
Hoy no existe el mar
y el cielo.....
Hoy todo es paz
menos tu ausencia
y el cielo, el cielo pesa.
Poder beber de ti al mirar
las estrellas,. ¡quién pudiera!
Y saber a ciencia cierta que sientes
tu estela en mi camino, ¡quien supiera!
Se me parte el mar
y el cielo ya ni vuela
Llenar océanos
con mis lágrimas yo quisiera.
Y verte navegar
sobre las olas con tu firmeza
Se me quiebra el mar
y el cielo es hoy mi cuesta
Me gustaría que estuvieras
y me dijeras lo que piensas
sin dudarlo en absoluto
sobre algún escueto tema.
Se me hunde el mar
en un cielo de nubes negras.
Y sobre todas las cosas
quisiera yo que no fueras
Ni hoy ni nunca
el eje central de este poema.
Hoy no existe el mar
y el cielo.....
Hoy todo es paz
menos tu ausencia
jueves, 31 de octubre de 2019
Patria
Soy de una patria sin nombre,
imposible para el verso.
Del corazón de la nube, de la roca y su secuela, del torbellino de sueños.
Soy de una patria que en todo país cohabita y no la sostiene el hombre ni una frontera mezquina.
De lo que dice estar vivo y en lo que llaman inerte también reza igualmente mi patria su devenir y su suerte.
Yo soy de una patria que llevo en el pecho donde se llevan siempre las patrias.
Soy, ¡Cómo no! De mi tierra y del Sur y soy hijo de esta España.
Pero yo creo que mi patria es tan verdad que ni siquiera el Amor puede del todo abarcarla.
imposible para el verso.
Del corazón de la nube, de la roca y su secuela, del torbellino de sueños.
Soy de una patria que en todo país cohabita y no la sostiene el hombre ni una frontera mezquina.
De lo que dice estar vivo y en lo que llaman inerte también reza igualmente mi patria su devenir y su suerte.
Yo soy de una patria que llevo en el pecho donde se llevan siempre las patrias.
Soy, ¡Cómo no! De mi tierra y del Sur y soy hijo de esta España.
Pero yo creo que mi patria es tan verdad que ni siquiera el Amor puede del todo abarcarla.
domingo, 27 de octubre de 2019
En Granada
En Granada
las risas y los sombreros traen la tarde y los adoquines se despliegan pretendiendo amortiguar hasta las penas.
Salta un gusto a mi recuerdo al pasear, algo así como un perfume a caramelo adolescente de estudiante.
Se abre el otoño paso entre cortinas de piedra
llegando a festejar bajo un tono solemne y distante igual que si de un libro de paisajes se tratase.
Recorro al revés mi vida en almanaque y pienso por un momento que soy yo también hijo adoptivo de estas calles.
las risas y los sombreros traen la tarde y los adoquines se despliegan pretendiendo amortiguar hasta las penas.
Salta un gusto a mi recuerdo al pasear, algo así como un perfume a caramelo adolescente de estudiante.
Se abre el otoño paso entre cortinas de piedra
llegando a festejar bajo un tono solemne y distante igual que si de un libro de paisajes se tratase.
Recorro al revés mi vida en almanaque y pienso por un momento que soy yo también hijo adoptivo de estas calles.
miércoles, 23 de octubre de 2019
Capa a capa
Yo quiero desnudarte
capa a capa como la cebolla
Ser la sed que te sacia y alimenta
como la sal de una ola.
capa a capa como la cebolla
Ser la sed que te sacia y alimenta
como la sal de una ola.
lunes, 30 de septiembre de 2019
La gente
La gente no tiene tiempo para armar el amor y la poesía
y los arma y levanta su corazón de cascarón de nuez contra marea
y saca del fondo del ropero cien olas de ilusión colmadas de amapola.
La gente no tiene tiempo para hablar de la verdad
y la construye amablemente cuando ayuda, cuando mira dentro de los ojos de los otros y comprende.
La gente no tiene tiempo pero tiene tanto que decir
que suele presumir de no ser gente.
y los arma y levanta su corazón de cascarón de nuez contra marea
y saca del fondo del ropero cien olas de ilusión colmadas de amapola.
La gente no tiene tiempo para hablar de la verdad
y la construye amablemente cuando ayuda, cuando mira dentro de los ojos de los otros y comprende.
La gente no tiene tiempo pero tiene tanto que decir
que suele presumir de no ser gente.
lunes, 23 de septiembre de 2019
Lejana/mente
Tus finos labios de rosa pálido y tus ojos tras sus rejas de gallo en cresta tiemblan cuando me miras más que la sombra de una candela.
Tocarte trae el temor de quebrar el cielo.
Decirte viento es arrastrar tu pensamiento hasta otra orilla.
La firme lejanía de tu ego te esposa y te impide ser presencia.
A mí ya no me quedan demonios que prestarte.
Quizá debas buscar cobijo en otra sombra.
Yo soy el amor que ya no anhela.
Tocarte trae el temor de quebrar el cielo.
Decirte viento es arrastrar tu pensamiento hasta otra orilla.
La firme lejanía de tu ego te esposa y te impide ser presencia.
A mí ya no me quedan demonios que prestarte.
Quizá debas buscar cobijo en otra sombra.
Yo soy el amor que ya no anhela.
domingo, 22 de septiembre de 2019
El Marítimo
Una gaviota trae silencio, sus alas grandes y mudas son ahora su propio viento.
Padece como todos la sed que el otoño, pardo como cada año, arrastra.
El mar reza borregos frente a su canto de arena y selva bajo un tímido perfume de lenguas calmas pero inquietas.
Las aceras, para no ser menos pretenden trepar hasta los balcones y erguirse en su ingenuo e insolente afán de teñir de gris los tejados y las horas.
Interrogantes y quitasoles y sombrillas cantan junto a los paseantes,
unos airean su triste tristeza que casi ya ni sueña,
otros llevan su amor y sus prendas que serán tierra y hoguera al caer la noche.
Unos la algarabía, otros rostro y secreto,
algunos también ejercicio y promesa.
El crepúsculo se agazapa tenue, lento
como si fuera una inmensa molla de pan que se encoge mientras espera el abrazo furtivo y monótono que trae la noche.
Yo, por mi parte, le muerdo al tiempo y le araño versos
y le araño versos pero sin pero
pero sin pero.
Padece como todos la sed que el otoño, pardo como cada año, arrastra.
El mar reza borregos frente a su canto de arena y selva bajo un tímido perfume de lenguas calmas pero inquietas.
Las aceras, para no ser menos pretenden trepar hasta los balcones y erguirse en su ingenuo e insolente afán de teñir de gris los tejados y las horas.
Interrogantes y quitasoles y sombrillas cantan junto a los paseantes,
unos airean su triste tristeza que casi ya ni sueña,
otros llevan su amor y sus prendas que serán tierra y hoguera al caer la noche.
Unos la algarabía, otros rostro y secreto,
algunos también ejercicio y promesa.
El crepúsculo se agazapa tenue, lento
como si fuera una inmensa molla de pan que se encoge mientras espera el abrazo furtivo y monótono que trae la noche.
Yo, por mi parte, le muerdo al tiempo y le araño versos
y le araño versos pero sin pero
pero sin pero.
martes, 10 de septiembre de 2019
Granada
Granada,
a tus aceras las persiguen arroyos de luz.
Entre
piedras y entre sombras, Granada, te mueves tú.
Granada,
verso,
Granada, inequívoco palacio nazarí,
Granada, inequívoco palacio nazarí,
vagabunda
y profeta, Granada.
Asceta
y desnuda,
del
verbo al amor,
dulce y amarga tiniebla
en vendimia del aire del Sur.
domingo, 8 de septiembre de 2019
Nadie puede comprender el mar
Lágrimas de amor llenan las copas con que brindan mi tiempo y el tibio espacio en el cual no estás.
Mis versos han quedado esparcidos por el piso como hojas de otoño color a vino y sabor a "jamás llega".
Los pájaros que asoman junto al alba entonan su dulce timbre de soledad.
Atardecer junto al agradable temor a ser yo mismo me embriaga más que todas las sábanas aun cuando estas hablen sin verbo por siempre de ti.
Ser la sed y el agua.
Ser la sed.
Ser.
Mis versos han quedado esparcidos por el piso como hojas de otoño color a vino y sabor a "jamás llega".
Los pájaros que asoman junto al alba entonan su dulce timbre de soledad.
Atardecer junto al agradable temor a ser yo mismo me embriaga más que todas las sábanas aun cuando estas hablen sin verbo por siempre de ti.
Ser la sed y el agua.
Ser la sed.
Ser.
martes, 3 de septiembre de 2019
Llorar tus anhelos yo quisiera
Llorar, queridísimo septiembre tus anhelos yo quisiera.
El verano deja calvas en tu orilla, nostalgía en tus aceras.
La playa que fue alfombra se vuelve penumbra con ojeras.
Ya quisieran ser tu lluvia también los niños en las escuelas.
Jamás, septiembre, y tú lo sabes, acaba lo que no empieza.
El verano deja calvas en tu orilla, nostalgía en tus aceras.
La playa que fue alfombra se vuelve penumbra con ojeras.
Ya quisieran ser tu lluvia también los niños en las escuelas.
Jamás, septiembre, y tú lo sabes, acaba lo que no empieza.
lunes, 2 de septiembre de 2019
Una de las infinitas maneras
Feliz el verso que al soñarte se anuda a tus ojos y da volteretas hasta formar una de las infinitas maneras que existen de besar
lunes, 19 de agosto de 2019
Camino del Mar
Camino del Mar
tus ojos me acompañan,
pesan amablemente,
no como pesa el corazón algunas mañanas
sino amablemente...
Así como pesan las pestañas cuando se quieren cerrar por cansancio y siguen tan hermosas, tan cercanas.
Tus ojos me acompañan
pero nunca son los ojos los que aman,
es la mente en su reflejo: la mirada
y siempre el gesto.
tus ojos me acompañan,
pesan amablemente,
no como pesa el corazón algunas mañanas
sino amablemente...
Así como pesan las pestañas cuando se quieren cerrar por cansancio y siguen tan hermosas, tan cercanas.
Tus ojos me acompañan
pero nunca son los ojos los que aman,
es la mente en su reflejo: la mirada
y siempre el gesto.
jueves, 8 de agosto de 2019
Quiero ser poesía
Quiero ser poesía
y así recorrer tus labios
hasta nacer con vehemencia
al sol de mi propia herida.
Quiero ser palabra, verso, paloma,
gaviota que a contra viento
asoma siendo la playa
sin patria, nombre ni dueño.
Quiero estar en tus ojos
entre tus letras, tus huesos
sujetos por tinta vieja
y escritos pa' todo tiempo.
Quiero ser poesía,
roce intenso de tu piel,
piloerección que galopa
de mi cabeza a tus pies.
Quiero ser poesía
que besa al amanecer.
Y quizá ahora lo esté siendo.
y así recorrer tus labios
hasta nacer con vehemencia
al sol de mi propia herida.
Quiero ser palabra, verso, paloma,
gaviota que a contra viento
asoma siendo la playa
sin patria, nombre ni dueño.
Quiero estar en tus ojos
entre tus letras, tus huesos
sujetos por tinta vieja
y escritos pa' todo tiempo.
Quiero ser poesía,
roce intenso de tu piel,
piloerección que galopa
de mi cabeza a tus pies.
Quiero ser poesía
que besa al amanecer.
Y quizá ahora lo esté siendo.
lunes, 5 de agosto de 2019
Al lenguaje de la perpetuidad
El mar es padre y madre.
Inconmensurable lección de anhelos y traducción del viento al lenguaje de la perpetuidad.
Inconmensurable lección de anhelos y traducción del viento al lenguaje de la perpetuidad.
jueves, 1 de agosto de 2019
Que nada apague tus ojos
Que nada apague tus ojos
al ritmo de la noche y su carrete
que da la vida sonriendo
pues se llora bien, señora
en esta vida bien se llora.
Tú iluminas el instante...
No es amor lo que yo siento,
pues jamás te engañen los conceptos caducados
ya que no entiende de sol el viento
ni el aire de lúmenes mientras se mueve bajo aquella luz incalculable
sin embargo bien se besan todo el tiempo
aunque en realidad no lleguen un instante verdaderamente ni a rozarse.
al ritmo de la noche y su carrete
que da la vida sonriendo
pues se llora bien, señora
en esta vida bien se llora.
Tú iluminas el instante...
No es amor lo que yo siento,
pues jamás te engañen los conceptos caducados
ya que no entiende de sol el viento
ni el aire de lúmenes mientras se mueve bajo aquella luz incalculable
sin embargo bien se besan todo el tiempo
aunque en realidad no lleguen un instante verdaderamente ni a rozarse.
jueves, 11 de julio de 2019
viernes, 5 de julio de 2019
miércoles, 3 de julio de 2019
Gente que va y viene
Gente que va y viene.
Venimos del amor y del trabajo
con la infancia reventada en los bolsillos,
nuestros besos despiertos en las manos,
poblados los pies de morriña,
repleta la sonrisa de retornos.
No existe peor infierno para acostumbrar las primaveras que el día a día en su rutina prorrogada.
Sufrir es no aceptar sencillamente la muerte de las cosas, y nada muere,
al creer erróneamente en lo perenne como un tesoro hundido en el mar de la memoria
pues la verdad cabalga en emociones; las mismas que nos unen, nos alientan.
Aquel que se reparte ya ha estado en todo sitio y no puede ni pudo dejar de ser en todo instante (como tú)
el Universo.
Venimos del amor y del trabajo
con la infancia reventada en los bolsillos,
nuestros besos despiertos en las manos,
poblados los pies de morriña,
repleta la sonrisa de retornos.
No existe peor infierno para acostumbrar las primaveras que el día a día en su rutina prorrogada.
Sufrir es no aceptar sencillamente la muerte de las cosas, y nada muere,
al creer erróneamente en lo perenne como un tesoro hundido en el mar de la memoria
pues la verdad cabalga en emociones; las mismas que nos unen, nos alientan.
Aquel que se reparte ya ha estado en todo sitio y no puede ni pudo dejar de ser en todo instante (como tú)
el Universo.
sábado, 22 de junio de 2019
Todo cambia
Todo cambia.
Las calles que hoy recorres fueron
serán arena,
y otras calles nuevamente
que ya fueron antes de ser albero.
La agonía del tiempo
la prisa verde,
la prisa roja.
La no-prisa
La rutina cuando ahoga y martillea es porque puede.
No te demores para el amor,
corre hacia la sonrisa
pues solamente llega tarde quien no llega.
¿y quién sabe?
Las calles que hoy recorres fueron
serán arena,
y otras calles nuevamente
que ya fueron antes de ser albero.
La agonía del tiempo
la prisa verde,
la prisa roja.
La no-prisa
La rutina cuando ahoga y martillea es porque puede.
No te demores para el amor,
corre hacia la sonrisa
pues solamente llega tarde quien no llega.
¿y quién sabe?
viernes, 21 de junio de 2019
Canción del nos
Yo soy un síndrome de Down,
un esquizofrénico,
un bipolar.
Una primavera enjaulada,
una zorra,
el manantial.
Yo soy el río cuando río,
la muerte si muero,
la noche si el llanto.
Los ojos del Mar.
La marabunta que duele,
el sol del atardecer,
y el grajo que echa a volar.
Soy el dato y el olvido,
la belleza, lo inmoral.
La herida de todo tiempo
que palpita al caminar.
Yo soy incluso lo que no soy.
¿Acaso no lo eres tú?
un esquizofrénico,
un bipolar.
Una primavera enjaulada,
una zorra,
el manantial.
Yo soy el río cuando río,
la muerte si muero,
la noche si el llanto.
Los ojos del Mar.
La marabunta que duele,
el sol del atardecer,
y el grajo que echa a volar.
Soy el dato y el olvido,
la belleza, lo inmoral.
La herida de todo tiempo
que palpita al caminar.
Yo soy incluso lo que no soy.
¿Acaso no lo eres tú?
jueves, 20 de junio de 2019
Por tu mitad
Por tu mitad de vuelo nocturno
suspiran ahora mis flores
que sobrevuelan mis antojos
plantándose junto a tus dedos
donde juguetean los míos.
Mi memoria no es más
que el asiento de un coche
mientras cierro los ojos.
Se me evapora la noche
y en un pispas ruge el Sol
donde tus senos tramontanos
quizá ahora mismo se despierten.
suspiran ahora mis flores
que sobrevuelan mis antojos
plantándose junto a tus dedos
donde juguetean los míos.
Mi memoria no es más
que el asiento de un coche
mientras cierro los ojos.
Se me evapora la noche
y en un pispas ruge el Sol
donde tus senos tramontanos
quizá ahora mismo se despierten.
Dibujo realizado a mano por Gloria Navarro (Glow)
@glowpaper @glowincolor
@glowpaper @glowincolor
domingo, 16 de junio de 2019
alegato aliterativo a mi público y al mí público
No ir a ser
sino arrasar el sarro en sus risas y en sus iris si recito
y no ser serio
si no, no sería sus sonrisas
sería el raso uso de rosas que se resignan.
sino arrasar el sarro en sus risas y en sus iris si recito
y no ser serio
si no, no sería sus sonrisas
sería el raso uso de rosas que se resignan.
jueves, 13 de junio de 2019
Tú me traes locura, ¡Gracias a Dios!
Tú me traes locura,
¡Gracias a Dios!
No soportaba ya tanta cordura,
¡Ay amor!
Y yo le debo al delirio,
el mismo que pisaba lirios,
le debo hoy gran parte
de este mi corazón.
Estas ansias de felicidad,
mi amor por el ser humano,
mi rosal jamás deshojado,
mi risa desquiciada
por encontrar la coherencia
entre el moho de la verdad.
Tú me traes locura,
¡Gracias a Dios!
No soportaba ya tanta cordura,
¡Ay amor!
Pues en el envés de tanta sombra
había un río que manaba
versos de plata y amor.
El mismo que andaba oculto
entre la rabia y la verbena
dejando mudo en un embudo
taponado lo mejor
que había en mí.
Tú me traes locura,
¡Gracias a Dios!
No soportaba ya tanta cordura,
¡Ay amor!
¡Gracias a Dios!
No soportaba ya tanta cordura,
¡Ay amor!
Y yo le debo al delirio,
el mismo que pisaba lirios,
le debo hoy gran parte
de este mi corazón.
Estas ansias de felicidad,
mi amor por el ser humano,
mi rosal jamás deshojado,
mi risa desquiciada
por encontrar la coherencia
entre el moho de la verdad.
Tú me traes locura,
¡Gracias a Dios!
No soportaba ya tanta cordura,
¡Ay amor!
Pues en el envés de tanta sombra
había un río que manaba
versos de plata y amor.
El mismo que andaba oculto
entre la rabia y la verbena
dejando mudo en un embudo
taponado lo mejor
que había en mí.
Tú me traes locura,
¡Gracias a Dios!
No soportaba ya tanta cordura,
¡Ay amor!
martes, 11 de junio de 2019
Felizmente desde tierra
Un mar de plástico y medusas,
tortugas que se ahogan con el agua,
una brisa de alquitrán: el horizonte,
torturas de sonrisas enlatadas que florecen tras tocar el teclado en la pantalla.
Mientras tanto en la orilla un ave no sabe quitarse de las plumas el zumo de petróleo que asfixia su esófago cuando traga nuestro odio sin retórica.
Ventanas, ventanas y más ventanas que acristalan la natura,
contaminantes que amargan el salitre más allá de nuestra orilla
donde se desala la dulzura desde la industria, lo que somos,
se prensa la infelicidad como las olas y se envasa en tabletas, luego en cajas.
También vas a la moda, crees ser feliz: luego encajas.
Gastamos, nos reproducimos, morimos, luego en cajas...
Todos soñamos con ir un rato junto al mar,
el mismo que ahogamos felizmente desde tierra.
tortugas que se ahogan con el agua,
una brisa de alquitrán: el horizonte,
torturas de sonrisas enlatadas que florecen tras tocar el teclado en la pantalla.
Mientras tanto en la orilla un ave no sabe quitarse de las plumas el zumo de petróleo que asfixia su esófago cuando traga nuestro odio sin retórica.
Ventanas, ventanas y más ventanas que acristalan la natura,
contaminantes que amargan el salitre más allá de nuestra orilla
donde se desala la dulzura desde la industria, lo que somos,
se prensa la infelicidad como las olas y se envasa en tabletas, luego en cajas.
También vas a la moda, crees ser feliz: luego encajas.
Gastamos, nos reproducimos, morimos, luego en cajas...
Todos soñamos con ir un rato junto al mar,
el mismo que ahogamos felizmente desde tierra.
lunes, 10 de junio de 2019
Hoy quizá
Hoy quizá se cobre otra víctima el sistema... Quizá no...
Quizá saldrá mejorada, sólo quizá...
Todos juez y parte, todos.
Si crees en los rezos y sabes alguna oración reza lo que sepas... Como yo ahora aquí lo hago.
El negocio se hizo y se está haciendo de espaldas a la Verdad y al Hombre.
Los de siempre; los que no entendieron
que sin amor no se puede vivir.
Los del "debe", y el "ahora" inmediatos. Los del porque "yo lo digo" y "yo lo mando".
Los de las primeras contenciones
y de las futuras...
Los que están arriba idealizando sobre lo que es gobernar...
Los mismos que si pasaran un solo día en tu pellejo no aguantarían sus lágrimas de sangre.
Los que cierran los ojos y mantienen la teoría de que quien sufre es porque quiere.
Los que crean la culpa y te hacen sentir remordimientos para después perdonarte tus pecados y darte una rápida y elegante absolución.
Los que jamás aceptarian lo que rigen para otros.
Hoy solo tengo lágrimas. Pero como casi siempre mis lágrimas vuelven a ser de Amor.
Quizá saldrá mejorada, sólo quizá...
Todos juez y parte, todos.
Si crees en los rezos y sabes alguna oración reza lo que sepas... Como yo ahora aquí lo hago.
El negocio se hizo y se está haciendo de espaldas a la Verdad y al Hombre.
Los de siempre; los que no entendieron
que sin amor no se puede vivir.
Los del "debe", y el "ahora" inmediatos. Los del porque "yo lo digo" y "yo lo mando".
Los de las primeras contenciones
y de las futuras...
Los que están arriba idealizando sobre lo que es gobernar...
Los mismos que si pasaran un solo día en tu pellejo no aguantarían sus lágrimas de sangre.
Los que cierran los ojos y mantienen la teoría de que quien sufre es porque quiere.
Los que crean la culpa y te hacen sentir remordimientos para después perdonarte tus pecados y darte una rápida y elegante absolución.
Los que jamás aceptarian lo que rigen para otros.
Hoy solo tengo lágrimas. Pero como casi siempre mis lágrimas vuelven a ser de Amor.
domingo, 9 de junio de 2019
Ser
Ser la tosca sencillez de la amapola
imposible pero cierta.
Ser la vana acusación de uno mismo
que se entrega a su condena de sonrisas.
Ser el credo invisible de la nada sepultado como un bosque.
Ser o creer ser,
Ser sencillamente sed,
sed de existencia,
sed insaciable de todo lo agotable y agradable
sed tan humana como diluida y diluible
Ser: ilusión eterna,
ilusión efímera.
imposible pero cierta.
Ser la vana acusación de uno mismo
que se entrega a su condena de sonrisas.
Ser el credo invisible de la nada sepultado como un bosque.
Ser o creer ser,
Ser sencillamente sed,
sed de existencia,
sed insaciable de todo lo agotable y agradable
sed tan humana como diluida y diluible
Ser: ilusión eterna,
ilusión efímera.
Escribe
la mano torturada de poemas bajo el ego
cuando
debería sonrojarse ante la fútil existencia del ser,
la
vana irrealidad compartida y su zalamería de espaldas a la muerte
y,
sin embargo, habla de sí con carantoñas y grafías,
pretende
juventud eterna mientras deja de ver cuando mira
mostrando
su secuela de filogénesis, nostalgia y permanencia,
se
pervierte al fin y al cabo, irreverente
y
también se asombra
termina
finalmente sellando su propia inercia,
en
verdad como la realidad: prácticamente muda
o
vacía.
jueves, 6 de junio de 2019
jueves, 23 de mayo de 2019
Actuación de abril, en el Zaguán con Quique y Anita
Etiquetas:
actuación,
almería,
ana trigo,
anita,
cheli lópez,
Escenario,
guitarra,
kike,
pentagonías,
poemas,
poesía,
poesía recitada,
Zaguán
Ubicación:
Almería, España
miércoles, 22 de mayo de 2019
La ciudad
El ruidoso hormigón crece por encima de los árboles y la nostalgia.
¿Se es? ¿Se puede ser acaso caminando hacia el lugar del que venimos?
Troncos segados y doloridos caen pesados y pesadumbrosos como monedas al asfalto.
No son nada. Crecen como crece la noche a nuestras espaldas mientras callamos
No son ni fueron ni serán nada.
Anhelos sencillamente inmateriales de cuya forma prefiero igualmente como tú este silencio que oscurece mientras alumbra
fulminante y tenaz.
¿Qué me cuesta ser participe de este bullicio individual que compartimos?
Toda sonrisa lleva el busto de la muerte en su mirada
como aquel que fue a caerse y frenó en seco
salvando ante los demás bajo fiel equilibrio la urgencia de un funambulista tiritante.
No lo dudes, fue una vez mas la parca pasajera quien bromea
Solo que esta vez no hubo suerte.
¿Se es? ¿Se puede ser acaso caminando hacia el lugar del que venimos?
Troncos segados y doloridos caen pesados y pesadumbrosos como monedas al asfalto.
No son nada. Crecen como crece la noche a nuestras espaldas mientras callamos
No son ni fueron ni serán nada.
Anhelos sencillamente inmateriales de cuya forma prefiero igualmente como tú este silencio que oscurece mientras alumbra
fulminante y tenaz.
¿Qué me cuesta ser participe de este bullicio individual que compartimos?
Toda sonrisa lleva el busto de la muerte en su mirada
como aquel que fue a caerse y frenó en seco
salvando ante los demás bajo fiel equilibrio la urgencia de un funambulista tiritante.
No lo dudes, fue una vez mas la parca pasajera quien bromea
Solo que esta vez no hubo suerte.
lunes, 20 de mayo de 2019
Perdón por la tristeza
Ilusión de permanencia.
Marionetas que tejen sus propios hilos
que la vida menea casi de forma aleatoria.
Ilusión de permanencia
en los ojos, en los hijos,
en los rostros, en los nombres.
El recuerdo jamás abarca la sustancia que demuestra ni su alterada y fútil esencia.
Vómitos de ego de la natura que se alimentan, van al bar, a la moda, a las pantallas y mueren.
Quienes ahuyentan a otros vómitos alegando que aquí no hay sitio para tanto deshecho (mientras algunos corrigen la ortografía de esta hache) porque dicen huelen mal o su color no resulta exacto al de sus heces.
Cuerpos que desean máximos y éxtasis...
E imposibles intactos de instantes de presencia que nunca sacian.
Urgencia de turgencia en toda necesidad tan venerada por común, por epicúrea.
Sin embargo se traza ya ocaso al nacer y de muerte nos alimentan mientras obtusamente lo negamos.
Ojos en espalda, boca que calla en culo ciego cuando caga.
Tierra que riega de tierra la Tierra…
Universos ardientes a quienes basta con arder.
Que tristura padre cura.
Usted también será polvo como todos...
Mientras tanto se esconde tras el perdón divino del pecado lascivo y amado, bajo su telón caducado y arbóreo, a la vez que lo desea fervientemente como suyo y fantasea.
Lo puedo ver en sus ojos porque a pesar del antifaz de la mentira todos somos humanos.
Pizarnik y su verdad.
Buma...
La belleza.
La belleza.
martes, 14 de mayo de 2019
viernes, 10 de mayo de 2019
¡Qué hable la poesía!
¡Qué hable la poesía!
¡Qué salte a las calles!
¡Qué muerda las celosías de los balcones!
¡Qué sonroje las miradas a los viandantes más grises con sus luces en sus sombras!
¡Qué no se rancie ni mustie en papeles ni libros!
¡Qué no arañe los ojos en pantallas que a pesar de su brillo, jamás lucen como ella!
¡Qué desenlute las aceras!
¡Qué contagie de amor los bares y tantos besos!
¡Qué ilumine los días tristes con colores!
¡Qué se vista sin corsés!
¡Qué salte a las calles!
¡Qué muerda las celosías de los balcones!
¡Qué sonroje las miradas a los viandantes más grises con sus luces en sus sombras!
¡Qué no se rancie ni mustie en papeles ni libros!
¡Qué no arañe los ojos en pantallas que a pesar de su brillo, jamás lucen como ella!
¡Qué desenlute las aceras!
¡Qué contagie de amor los bares y tantos besos!
¡Qué ilumine los días tristes con colores!
¡Qué se vista sin corsés!
jueves, 9 de mayo de 2019
Décima VIII (la cucharilla)
Me despierto en ti tal cual,
tu nuca mira mi cara,
el café como cuchara
sin azúcar y sin sal,
yo remuevo pues total
de este sabor tan caliente
que más que saber se siente
tu gemido al despertar.
¡Qué placer desayunar
sin hincar un solo diente!
martes, 7 de mayo de 2019
Solo un paso hacia la vida
Me muevo como pez en el agua en la perfecta nostalgia q acarrea tu nombre.
Crepúsculos y más crepúsculos petenden asustarme cada mañana, ocasos de aquel nuestro amanecer.
Haber bailado en el infierno de tantas primaveras que no llegaron a ser me permite acostumbrarme a este pequeño otoño de mis sueños.
Entender los mensajes que la vida nos brinda nunca ha de ser nuestro propósito verdadero.
Morir en cualquier piernas,
morir de cualquier piernas
es solo un paso hacia la vida.
Crepúsculos y más crepúsculos petenden asustarme cada mañana, ocasos de aquel nuestro amanecer.
Haber bailado en el infierno de tantas primaveras que no llegaron a ser me permite acostumbrarme a este pequeño otoño de mis sueños.
Entender los mensajes que la vida nos brinda nunca ha de ser nuestro propósito verdadero.
Morir en cualquier piernas,
morir de cualquier piernas
es solo un paso hacia la vida.
martes, 23 de abril de 2019
Tan la vida
Cuerpos de urbe que van al asfalto y a la Residencia
Suspirando sobre un celular sin células
Con su móvil inmóvil en las manos, con sus pies en otra parte.
Muerte, capitalismo, prehistoria del ser.
Dormidos (y yo con todos) ante el gigante que les pisa
que cita sus ombligos, corrige las auroras, enrojece fuerte los crepúsculos olvidados
Esperando a ver (por usar algún verbo) quién les republica en las redes...
Yo, por mi parte, me duermo en la República independiente de tus ojos
En tu estrella
Tu sonrisa
Suspirando sobre un celular sin células
Con su móvil inmóvil en las manos, con sus pies en otra parte.
Muerte, capitalismo, prehistoria del ser.
Dormidos (y yo con todos) ante el gigante que les pisa
que cita sus ombligos, corrige las auroras, enrojece fuerte los crepúsculos olvidados
Esperando a ver (por usar algún verbo) quién les republica en las redes...
Yo, por mi parte, me duermo en la República independiente de tus ojos
En tu estrella
Tu sonrisa
Y no nos salva el amor ni de la fosa
ni de la vida tan común y sorpresiva
Tan inquieta, tan rebelde
Irreverente...
Tan piadosa
tan mortal
tan bonita
tan la vida.
viernes, 12 de abril de 2019
Que soñemos que volamos
Que no echemos de menos al filo de la muerte los momentos que anhelamos,
tampoco quememos los barcos como si no hubiera un mañana
pues para seguir navegando
con nuestras velas bien firmes
se precisa de un velero cuidado
y de la bandera del AMOR,
la vela motriz de la consciencia que tan bien nos representa.
La popa de la amistad y la proa de la sonrisa.
La bañera de los sueños, las quimeras, las utopías,
la quilla de las certezas.
Que no se te levante el llanto
si no levantaste el canto
que se te mueran las penas
que baile todo el teatro
que soñemos que volamos.
tampoco quememos los barcos como si no hubiera un mañana
pues para seguir navegando
con nuestras velas bien firmes
se precisa de un velero cuidado
y de la bandera del AMOR,
la vela motriz de la consciencia que tan bien nos representa.
La popa de la amistad y la proa de la sonrisa.
La bañera de los sueños, las quimeras, las utopías,
la quilla de las certezas.
Que no se te levante el llanto
si no levantaste el canto
que se te mueran las penas
que baile todo el teatro
que soñemos que volamos.
martes, 9 de abril de 2019
Por afirmar razones
Voy en tu sueño
navegando
como un velero popa
al viento,
tus ojos caminan mi
sangre
y yo flotando.
La luna rota en el
cielo
con su grito blanco.
Mientras ya es
mientras
y dejó ya de ser
cuándo.
Cabalga lejana la
angustia,
hermana del ser.
Todas las ventanas
nos aman
cuando nos miramos.
Por parar un pero
hubo: haber parado.
Por afirmar razones:
yo soy tus labios.
Para el ser
La impotencia nos la traza la vida en un dibujo sin nombre.
Gotas de amor adolescentes y tercas q vamos del cielo al charco, viceversa.
Primaveras q caen al mar donde son pero no son.
Sueños de luz que lucen a su manera al fin y al cabo.
El infinito que se muerde a sí mismo para el ser y la finitud.
Gotas de amor adolescentes y tercas q vamos del cielo al charco, viceversa.
Primaveras q caen al mar donde son pero no son.
Sueños de luz que lucen a su manera al fin y al cabo.
El infinito que se muerde a sí mismo para el ser y la finitud.
sábado, 16 de marzo de 2019
No décima
Sus vértebras son el palo de mi bandera,
de la única patria que entrega algo más de lo que roba: su boca
pues cuando me besa levanta con ímpetu una feroz primavera.
Un dulzor de fuego a veces brilla en sus ojos, dos verdades inefables que hermosamente me atraviesan.
Cuando se entrega me vuelve mar y aire
y me hace querer volver a ser su arena.
de la única patria que entrega algo más de lo que roba: su boca
pues cuando me besa levanta con ímpetu una feroz primavera.
Un dulzor de fuego a veces brilla en sus ojos, dos verdades inefables que hermosamente me atraviesan.
Cuando se entrega me vuelve mar y aire
y me hace querer volver a ser su arena.
miércoles, 13 de marzo de 2019
Décima IX
A la colcha se ha subido
el mar besando la arena
por lo que vale la pena
formar un modo invertido
que no es cambiar lo sentido
sino la disposición
y los holas por succión
con amor a contraforma.
¿Pues a quién le importan normas
en esto del corazón?
el mar besando la arena
por lo que vale la pena
formar un modo invertido
que no es cambiar lo sentido
sino la disposición
y los holas por succión
con amor a contraforma.
¿Pues a quién le importan normas
en esto del corazón?
miércoles, 6 de marzo de 2019
Décima X
Vuela como la sonrisa
vuela de boca en boca
que besa pero no toca
igual que el dulzor de una brisa
nueva que cuando avisa
ya se ha instalado en el mar
que se abre de par en par
hasta acariciar la orilla
que brilla cuando ella brilla
es lo que llaman Amar.
vuela de boca en boca
que besa pero no toca
igual que el dulzor de una brisa
nueva que cuando avisa
ya se ha instalado en el mar
que se abre de par en par
hasta acariciar la orilla
que brilla cuando ella brilla
es lo que llaman Amar.
Décima V
Aquel lícito lugar,
túnel de paso oscuro
con pasadizo muy duro.
Si vas si que se te invite
puedes lograr que se irrite
cual el lugar la persona.
Se desmonta la corona
para contarlo o se niega
que alguna guerrera llega
a acampar en dicha zona.
túnel de paso oscuro
con pasadizo muy duro.
Si vas si que se te invite
puedes lograr que se irrite
cual el lugar la persona.
Se desmonta la corona
para contarlo o se niega
que alguna guerrera llega
a acampar en dicha zona.
miércoles, 27 de febrero de 2019
Décima II
Con el ímpetu exacto
desabotonado el puerto,
brillando el faro despierto
para el placer de tu tacto
que eleva de lo compacto
la vela de un barco escuálido
a-mares de viento cálido
que entre tus rojos sabores
vuelca el blanco en tus favores,
y ancla en fondo igual de válido.
desabotonado el puerto,
brillando el faro despierto
para el placer de tu tacto
que eleva de lo compacto
la vela de un barco escuálido
a-mares de viento cálido
que entre tus rojos sabores
vuelca el blanco en tus favores,
y ancla en fondo igual de válido.
domingo, 24 de febrero de 2019
Décima I
Trémula ola orillada,
lengua de mar rota en cueva
que de su bajura eleva
costa yacida acostada
y de pronto como si nada
nada en la humedad más bella
la misma perla que sella;
jadea un viento y levanta
el ánimo hasta la garganta
alzándose en grito en ella.
lengua de mar rota en cueva
que de su bajura eleva
costa yacida acostada
y de pronto como si nada
nada en la humedad más bella
la misma perla que sella;
jadea un viento y levanta
el ánimo hasta la garganta
alzándose en grito en ella.
sábado, 16 de febrero de 2019
A ese monstruo sin rostro
A ese monstruo sin rostro…
El mismo que abusa de su fuerza y su poder sin reparo, impunemente y en aras de la verdad.
El mismo que creó criterios diagnósticos para considerar la homosexualidad una enfermedad en el DSM hasta su revisión segunda en 1973.
El mismo que abusa de su fuerza y su poder sin reparo, impunemente y en aras de la verdad.
El mismo que creó criterios diagnósticos para considerar la homosexualidad una enfermedad en el DSM hasta su revisión segunda en 1973.
El que maltrata al sexo opuesto por su falta de control ante el ocaso inevitable de sí mismo.
El que encasilla, el que prejuzga, el que no filtra información y la repite vomitando.
El que abusa del poder otorgado.
El mismo que maltrata la infancia impunemente…
El que no duda.
Aquel monstruo que considera los animales objetos propios y la naturaleza en general su lugar de vacaciones y también su basurero.
Solo hay uno y es el mismo. Tan difícil de combatir pues lo negamos y, por desgracia, en algún momento todos y todas miramos desde sus ojos sin verlo.
El que se lucra ante las desgracias de los demás y las potencia con igual objeto.
El mismo monstruo que piensa que el amor está en venta.
O que se puede atesorar la belleza.
No veremos su extinción, me temo, ni nosotros ni nuestros hijos ni quizá los hijos de nuestros hijos pero es la mayor de las obligaciones como ser humano que cada uno de nosotros aporte su granito de arena, día a día, segundo a segundo para que alguna vez, llegue a ser, sencillamente, un recuerdo remoto en la infancia de la humanidad.
El que encasilla, el que prejuzga, el que no filtra información y la repite vomitando.
El que abusa del poder otorgado.
El mismo que maltrata la infancia impunemente…
El que no duda.
Aquel monstruo que considera los animales objetos propios y la naturaleza en general su lugar de vacaciones y también su basurero.
Solo hay uno y es el mismo. Tan difícil de combatir pues lo negamos y, por desgracia, en algún momento todos y todas miramos desde sus ojos sin verlo.
El que se lucra ante las desgracias de los demás y las potencia con igual objeto.
El mismo monstruo que piensa que el amor está en venta.
O que se puede atesorar la belleza.
No veremos su extinción, me temo, ni nosotros ni nuestros hijos ni quizá los hijos de nuestros hijos pero es la mayor de las obligaciones como ser humano que cada uno de nosotros aporte su granito de arena, día a día, segundo a segundo para que alguna vez, llegue a ser, sencillamente, un recuerdo remoto en la infancia de la humanidad.
Sin flechas azules
Hace
tanto que no le pongo nombre a nada...
Me estoy asomando a tus ojos, tantas veces de color esperanza, a veces de un peculiar tono mezcla de sonrisa, dulzura y relajada desconfianza.
Me estoy asomando a tus ojos, tantas veces de color esperanza, a veces de un peculiar tono mezcla de sonrisa, dulzura y relajada desconfianza.
Tras asomarme a
ellos siento un vértigo como de túnel y además también me veo a
mí.
Hoy
lloro
mientras
escribo esto y nadie
me ve.
Tantas
personas creen que no hay dolor bajo la amable luz que proyecto.
La
mayoría jamás sabrá de la oscuridad sin fondo que atravesé por
y para
ser así.
Mientras
tanto
lloro
también por saber que mis lágrimas salen para dejarte hueco a ti, pases
o no pases te están dejando hueco a ti y esto me hace llorar
desconsoladamente.
Algo
pesaba mucho tiempo ha...
Mi
llanto se sustenta en una congoja sin pena que
no acarrea
tristeza,
es
más,
creo que este
río de lágrimas dulces tiene
mucho que ver con haberme mirado
en tus pupilas y con
la impresión y la sorpresa de saberme cómplice y también
resistirme a serlo...
A veces uno siente que está entrando en un sendero en el que nadie ha trazado flechas azules y sea lo que sea no puede más que recorrerlo con todo el paso y el peso del corazón que ello conlleva y requiere
A veces uno siente que está entrando en un sendero en el que nadie ha trazado flechas azules y sea lo que sea no puede más que recorrerlo con todo el paso y el peso del corazón que ello conlleva y requiere
y además sin documentos.
miércoles, 13 de febrero de 2019
Agonía diluida y reformulada
Cuando los hogares
atrapaban. . . Y costaba salir de la azotea
pues en la tenue
ligereza de una bruma rebotaba con ímpetu de pluma y de poeta, tu
inconstancia saltarina a la cabeza que con nocturnidad acechaba con
su invierno de plata opaca y sin orejas.
Cuando tu sombra se
solapaba con la mía y yo me rendía humilde y sin tregua a tu
presencia resultaba que ni los rezos, ni ungüentos humanos o de
botica conseguían redimir tu filo y tu aspereza.
En aquellos días,
quizá otoñales, de anciano de edad mediana que ya dejó sus penas
encerradas,
que dejó sus penas
ya enceradas y sobre esta cera cambió por aniversario tu velorio.
En aquellos días de
enano que no supo crecer porque no pudo o no hubo nacido en él quizá
la necesidad o humana gana, sentía mi corazón rehacerse mío tan
solo en el instante en que compartía tu dolor, al fin el mío,
como hoy lo hago:
versando sobre ti en la palabra.
lunes, 21 de enero de 2019
No quiero que seas mis notas
No quiero que seas
mis notas
ni un poema
ni un problema
ni una meta
No quiero que seas
mis notas
desde luego que no,
que te muevas entre
apuntes
como el Cosmos en un
libro de Ciencias.
No quiero que seas
mis notas distraídas
ni mi pensar más
profundo
ni simple anhelo
ni mi inquieto
corazón como amanece
Ni la ausencia que
se abraza en plena noche,
no sé que esencia.
No sé, arrastro
dudas
acerca de que
quisiera yo que seas
o que ser yo...
Jamás apuntes.
Una vez ya sin alas
Pero que tú
no dejes de aparecer
así como apareces
casualmente
aunque ambos
sospechemos
firmemente
que la casualidad no,
no existe.
no existe.
Que en toda
proporción de uno mismo
no queda más que lo
mejor del otro
reflejado al bien
mirarse
así con luz inmensa
y tenue sombra.
Me recreo bastante estático
ante el gusto,
este mismo que me
extraña hermosamente,
de anhelarte.
Deseo que no sea
nada esta morriña de tu instante
<<Una vez ya
sin alas que más da
si no es amor>>.
Me dijo un ángel.
domingo, 20 de enero de 2019
Puedo ver tu corazón
Puedo ver tu corazón
amontonado en tus ojos,
cargando tus labios
con su filo de fusil
que siempre ama.
Bajo su gesto imposible
de callar ni de ultrajar.
En su ademán de tu nostalgia
puedo ver como aletea
constante ante la noche
quebrando su vuelo poderoso
como un ave.
Puedo verlo
sobre tu ánimo,
beligerante y bello,
empujándote a ser tu misma
cada mañana.
Puedo ver tu corazón
aunque apenas sé de ti,
(y yo quisiera)
llevo yo el mío como tú
entre mis sueños
repletos de crisálidas azules
rompiendo al cielo firmemente
en mariposa.
amontonado en tus ojos,
cargando tus labios
con su filo de fusil
que siempre ama.
Bajo su gesto imposible
de callar ni de ultrajar.
En su ademán de tu nostalgia
puedo ver como aletea
constante ante la noche
quebrando su vuelo poderoso
como un ave.
Puedo verlo
sobre tu ánimo,
beligerante y bello,
empujándote a ser tu misma
cada mañana.
Puedo ver tu corazón
aunque apenas sé de ti,
(y yo quisiera)
llevo yo el mío como tú
entre mis sueños
repletos de crisálidas azules
rompiendo al cielo firmemente
en mariposa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Tu luz semana a semana iba y va luego por sorpresa y de madrugada probablemente de una patada rajaste el sostén de tu mamá. El tiempo extrañ...
-
Estamos aquí para abrazarte probablemente sin tocarte Estamos aquí para cuidarte y darle voz a tu dolor. Bendita locura que como un ángel de...
-
Baile del viento, palmadas de los árboles en tono ocre.